Investigación

Publicaciones

Revista UNAPEC Verde No. 2, junio 2020
Autor: UNAPEC
Edición: Universidad APEC.
Fecha: 6/1/2020 12:00:00 AM.
ISBN: 2676-0630.
Citación: Revista UNAPEC Verde No. 2 (junio, 2020). Santo Domingo: Universidad APEC

La segunda edición de la Revista UNAPEC Verde contiene los siguientes artículos: Renacer, Un cambio de modelo productivo para hacerlo sostenible, La economía circular: aspectos fundamentales; Más allá del reciclaje, Ecosistemas costero-marinos: herramientas naturales frente al cambio climático; Universidad verde, en conceptos y acción; Residuos eléctricos y electrónicos: un desafío para República Dominicana; Ese incomprendido y desconocido líquido al que llamamos agua; El que contamina, paga; Educ-acción ambiental para fomentar bienestar y una convivencia sana, Acción para el desarrollo sostenible y mitigación de riesgo.

Carlos Sangiovanni Rodríguez: Artista, educador y diseñador gráfico. // Circe Almánzar: vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana y presidente de la iniciativa Nueva Vida para los Residuos. // Moisés Banks: Coordinador de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de UNAPEC. // Moldeados Dominicanos (Moldosa): Colaboradores que pertenecen al sector industrial -zona franca- de República Dominicana. // Natividad Pantaleón: Profesional en ecoturismo y desarrollo sostenible, con maestría en Manejo de Recursos Naturales y experiencia en Educación, Prácticas Sostenibles y Adaptación al Cambio Climático. // Alfredo Andrés Hernández: Licenciado en Publicidad y posee una maestría en Ciencias de la Educación, con especialización en Enseñanza de las Ciencias Económicas y Empresariales. También tiene un postgrado y maestría en Gerencia de Mercadeo, una especialidad en Políticas y Planificación de la Comunicación, y un posgrado Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje. // Yvelisse A. Pérez: Graduada de Ingeniero Agrónomo, mención Riesgo y Mecanización Agrícola (UASD), Magíster en Manejo de Recursos Naturales (UNPHU) y Alta Gerencia (PUCCM), con especialidad en Gestión Pública (PUCMM), y Doctorante de Ciencias Ambientales (INTEC). // Gustavo A. Tirado Fermín: Ingeniero Agrónomo con maestría y posgrado en Suelos y Recursos Naturales, así como también posee posgrados en Manejo de Imágenes de Satélite para los Recursos Naturales y Manejo Integrado y Análisis de Cuencas Hidrográficas. // Francisco Ortiz: Abogado y profesor de Derecho. Máster en Derecho y Relaciones Internacionales (UASD), Especialidad en Derecho Constitucional, de la Universidad de Castilla La Mancha, España. // Antonio E. Matarranz Rodríguez: Licenciado en Pedagogía, Mención Desarrollo Agrícola y Rural (Ciencias Agrícolas), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Postgrados en Ciencias Forestales (UNPHU) y Gestión Ambiental para Países en Vía de Desarrollo (Universidad Tecnológica de Dresde, Alemania), y una maestría en Administración Pública (PUCMM). // Eveliny Alcántara E.: Egresada de la Maestría en Gerencia y Productividad, con especialidad en Alta Gestión Empresarial e Ingeniería de Sistemas de Información.

Publicaciones relacionadas: