Investigación

Publicaciones

La imagen corporativa en la comunicación organizacional: teorías, conceptos y puntos de vista
Comunicación Organizacional
Autor: Álvarez Álvarez, Alicia M.
Edición: Universidad APEC.
Fecha: 6/1/2005 12:00:00 AM.
ISBN: 99934-812-5-4.
Citación: Álvarez, A. (2005). La imagen corporativa en la comunicación organizacional: teorías, conceptos y puntos de vista. Colección UNAPEC por un mundo mejor, Serie Artes y Comunicación, No. 1. Santo Domingo: Universidad APEC

Jurídicamente, una organización puede tener personalidad, es decir, puede ser objeto de derechos y deberes independientes y distintos de los de las personas físicas que la integran. Como personas jurídicas, las organizaciones persiguen unos propósitos específicos en el marco de las sociedades en que se desenvuelven. Esto hace que ellas, que son constructos humanos, se atribuyan una identidad propia, y que de hecho vivan en gran medida de la imagen que proyecten, no solo hacia el exterior de sí, sino también de cara a las personas físicas que las integran. De ahí la importancia que en este ámbito tiene la comunicación en todas sus vertientes (interna, externa, publicitaria, en sus relaciones públicas, etc.). Pues en cierto sentido, al margen de los productos, servicios o fines que persigan o elaboren, es a través de una estrategia de comunicación cuidadosamente pensada que las organizaciones logran que las demás personas físicas y colectivas perciban y acepten la imagen que quieren proyectar. El libro que aquí se presenta trata sobre la evolución de las diversas teorías en esta materia, de sus diferentes perspectivas y modos de ver el complejo sistema de interacciones organizacionales, así como de los distintos mecanismos con los que se ha intentado consolidar -hacia adentro y hacia fuera- la identidad y la imagen de unas entidades que, no está de más recordar, son más poderosas que el ser humano aislado.

Alicia María Álvarez Álvarez realizó estudios superiores en el Instituto Superior de Diseño Industrial, en La Habana, donde obtuvo el título de Diseñadora Informacional, con especialización en Comunicación Visual (Diseño Gráfico), en 1992. Posteriormente, en el año 2002, obtuvo el título de Máster en Ciencias de la Comunicación (Especialidad en Comunicación Organizacional). En la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, donde obtuvo también la máxima calificación, actualmente realiza una investigación en el Diseño, Diagnósticos de la Comunicación Corporativa con fines de obtener el título de Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. En su labor profesional como publicista se ha desempeñado como directora artística y directora creativa en diferentes agencias de publicidad cubanas especializadas en la publicidad turística. En su haber profesional se destaca como especialista en comunicación visual corporativa, diseñando numerosas marcas nacionales e internacionales, así como la creación de manuales y normas de aplicación de identidad corporativa en diferentes organizaciones empresariales. Se desempeña como profesora del Decanato de Artes y Comunicación de la Universidad APEC, donde ha impartido asignaturas de diseño gráfico y creatividad publicitaria, incluso cursos de maestría en Comunicación Multimedia.

Publicaciones relacionadas: